La Pirámide de Maslow
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Jueves**, 20 **Octubre** 2016 11:43****
- **Escrito por Redacción**
Abraham Harold Maslow fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista.
La Pirámide de Maslow o Jerarquía de necesidades de Maslow, es una teoría psicológica sobre la motivación humana. En esta teoría (1943), Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas, y su teoría es que cuando las necesidades básicas se ven satisfechas los seres humanos van desarrollando necesidades y deseos más altos.
Elisa de Tiro, reina y geómetra
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Viernes**, 26 **Febrero** 2016 10:52****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
Elisa de Tiro era hija del rey Matán I y hermana de Pigmalión. Al morir Matán I, Pigmalión obliga a su hermana Elisa a casarse con el rico sacerdote Siqueo para robarle su fortuna. Elisa se niega a revelar a su hermano el paradero de las riquezas de su marido; Pigmalión asesina entonces a Siqueo, y Elisa huye con su séquito y la fortuna de su marido, llegando hasta la costa de África, a una zona poblada por la tribu de los getulos. Elisa solicita al rey Jarbas que le ceda un trozo de tierra para fundar una ciudad.
Jarbas concede a Elisa 'tanta tierra como pueda abarcar con una piel de buey', pensando que era una buena manera de esquivar la donación de terrenos. Elisa hace cortar tiras muy finas a partir de la piel del animal y consigue acotar un extenso perímetro: coronada como reina de ese nuevo reino, sus súbditos la bautizaron como Dido.
El Organum Mathematicum
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Lunes**, 18 **Enero** 2016 00:06****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
El Organum Mathematicum es una máquina inventada por el jesuita y erudito Athanasius Kircher (1602-1680).
Se trata de un cofre dividido en nueve o más compartimentos, cada uno de ellos dedicado a un tema: aritmética, geometría, fortificaciones, cronología, orografía, astronomía, astrología, esteganografía y música. Cada compartimento contiene a su vez unas 24 varillas de madera, coloreadas en su parte superior, con definiciones e información sobre el tema correspondiente.
Para usarlo, se toman los listones correspondientes al tema elegido, y se reordenan para efectuar el cálculo correspondiente. Por ejemplo, para multiplicar 74 por 8, se elige la varilla negra del compartimiento de aritmética y se coloca junto a los listones numerados 7 y 4. La octava línea de la varilla de punta negra devuelve el producto deseado.
El organum mathematicum servía para componer música de manera automática, para efectuar operaciones... era una pequeña enciclopedia, uno de los ancestros de nuestros modernos ordenadores
Más información en este enlace
15 POCO = MUCHO
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Lunes**, 04 **Enero** 2016 11:32****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
El juego matemático que sigue es una propuesta de Bob High y consiste en lo siguiente: si cada letra representa un dígito diferente, ¿qué suma está escondida aquí?
POCO
POCO
POCO
POCO
POCO
POCO
POCO
POCO
POCO
POCO
POCO
POCO
POCO
POCO
+POCO
________
MUCHO
Es decir, si la suma de 15 'POCO' es igual 'MUCHO', se trata de buscar el valor numérico de POCO y de MUCHO.
Piensa un poquito antes de ver la solución. El argumento que vamos a dar a continuación no es complicado, pero requiere un poco de paciencia para ir averiguando el valor de cada dígito.
Calculando una media sin conocer los números
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Domingo**, 18 **Octubre** 2015 20:19****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
Trabajo en una empresa con nueve trabajadores. Los nueve queremos conocer nuestro salario medio, pero ninguno de nosotros quiere confesar a los demás su propio sueldo.
¿Hay algún modo de encontrar esa media sin conocer lo que gana cada uno de nosotros?
Si es posible, por ejemplo del modo que se explica a continuación:
Una cuestión de edades
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Viernes**, 07 **Agosto** 2015 09:45****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
Zuriñe, Xabi y Yaiza cumplen años el 15 de agosto, pero no del mismo año. Se sabe además lo siguiente:
1. Cuando Zuriñe tenía 4 años, Xabi tenía tres veces la edad de Yaiza.
2. Cuando Yaiza tenía el doble de años que Zuriñe, Xabi tenía cinco veces la edad de Zuriñe.
Se desea saber lo siguiente: ¿Qué edad tenía Zuriñe cuando Xabi tenía el doble de años que Yaiza?
Solución:
Parece un pequeño trabalenguas, pero sólo se trata de escribir con cuidado toda la información proporcionada.
Intentad obtener el resultado a vuestra manera antes de mirar la solución...
El Asteroide B612 de “El Principito”
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Lunes**, 29 **Junio** 2015 10:07****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
El escritor y aviador Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) nació un 29 de junio.
Adaptando el tamaño del huevo al nido elegido
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Domingo**, 24 **Mayo** 2015 23:03****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
Las hembras del cuco parasitan los nidos de otras aves para hacer su puesta: aprovechando la ausencia momentánea de los 'dueños'de ponederos en construcción (sobre todo de currucas, reyezuelos, petirrojos y lavanderas) depositan su huevo en el lugar elegido. En intervalos de 48 horas, la hembra del cuco pone de 12 a 13 huevos en otros tantos nidos, que quedan abandonados a su suerte en el nido anfitrión. Es lo que se denomina parasitismo de puesta.
Doblando menos de 50 veces un papel… llegamos a la Luna
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Lunes**, 11 **Mayo** 2015 14:45****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
¿La típica bilbainada? No, esta vez no lo es. Vamos a hacer las cuentas para entender la razón.
La cerveza perfecta tiene su ecuación
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Lunes**, 27 **Abril** 2015 10:42****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
Una cadena británica de pubs encargó en 2012 un estudio para determinar la 'ecuación de la cerveza perfecta'. Entrevistaron a cientos de personas, realizando las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la temperatura ambiente perfecta para degustar una pinta de cerveza?
2. ¿Qué tiempo (meteorológico) debería hacer ese día?
3. ¿De cuánto tiempo dispondrías antes de regresar al trabajo?
4. ¿Con cuántas personas querrías compartir esta pinta?
5. ¿Con que humor (anímico) se degusta mejor una cerveza?
6. ¿Saboreas mejor tu cerveza si hay deporte en la tele, música (a qué volumen), juegos (dardos, cartas, etc.), cosas ricas para comer, mucha gente alrededor?
7. ¿El lugar ideal es un pub (interior o terraza), en casa (interior o jardín), en un restaurante, en otro lugar?
8. ¿Cuál es la duración ideal para saborear una pinta?
Tras haber recopilado el millar de encuestas, la investigación dedujo que esa 'ecuación de la cerveza perfecta' era:
Buscando el saco defectuoso
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Miércoles**, 08 **Abril** 2015 11:28****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
Patxi quiere vender a Iñigo 9 sacos con 25 kilos de harina. Sabe que uno de ellos es defectuoso y sólo contiene 24 kilos de harina. ¿Cuál es el número mínimo de pesadas (con una balanza de platos) que debe efectuar Patxi para detectar el saco defectuoso?
El curry perfecto, con precisión matemática
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Domingo**, 01 **Marzo** 2015 20:44****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
El Dr. Mark J. Hadley (Universidad de Warwick) es un físico que, en 2013, anunció que había descubierto una fórmula para preparar los platos perfectos a base de curry.
La familia de Ana y Pedro
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Viernes**, 20 **Febrero** 2015 17:37****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
Ana y Pedro son una pareja con dos hijos. Sabemos que al menos uno de ellos es una niña. ¿Cuál es la probabilidad de que la otra sea también niña?
¿Bailas o no bailas?
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Viernes**, 13 **Febrero** 2015 17:42****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
En una fiesta, se sabe que las personas que bailan son el 25% de las personas que no bailan. ¿Cuál es el porcentaje de personas que no baila?
¿Cuántos bocadillos diferentes podría comer?
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Jueves**, 05 **Febrero** 2015 14:50****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
Imagina que vas a un restaurante de comida rápida, en el que te dan a elegir los ingredientes con los que puedes elaborar tu propio bocadillo.
“The Linder Gallery”: uniendo arte y ciencia
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Jueves**, 29 **Enero** 2015 11:46****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
The Linder Gallery (1622-1629) es una pintura que representa una galería llena de instrumentos científicos, diagramas matemáticos y astronómicos, esculturas y una gran variedad de pinturas de artistas flamencos, holandeses e italianos.
¿Saben calcular los perros?
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Sábado**, 24 **Enero** 2015 12:12****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
Esa es la pregunta que se hacía en matemático Tim Pennings en su artículo Do Dogs Know Calculus? (The College Math. Journal 34 (3), 2003).
En él, Pennings comentaba como, en el año 2001, mientras jugaba con su perro Elvis cerca del lago Michigan, observó un comportamiento extraño. Cuando lanzaba una pelota al agua frente a Elvis o sobre la arena, el perro corría en línea recta. Pero cuando tiraba el balón hacia el agua en diagonal, el animal bordeaba el lago y después, un poco antes de enfilar la pelota, se lanzaba al agua y hacía el resto del recorrido a nado.
Las capacidades de cálculo de Alicia
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Miércoles**, 14 **Enero** 2015 10:27****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
Charles Lutwidge Dodgson, más conocido por su seudónimo Lewis Carroll (1832-1898) falleció un 14 de enero. Fue diácono anglicano, lógico, matemático y escritor.
Se incluye un extracto de su A través del espejo: la Reina Roja y la Reina Blanca interrogan a Alicia sobre sus capacidades en cálculo.
Una de números
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Viernes**, 09 **Enero** 2015 13:05****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
¿Cuántos números hay menores que 200, con tres cifras y todas ellas impares?
Piensa un poquito antes de mirar la solución.
¿Por qué pasillo entra Txomin?
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Martes**, 30 **Diciembre** 2014 13:32****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
Txomin va a correr la Bilbao-Rekalde San Silvestre 2014. Para organizar a corredoras y corredores, se han habilitado 5 pasillos para acceder al lugar de salida.
Por el primer pasillo accede 1 persona, por el segundo 2 personas, por el tercero 3, por el cuarto 4, por el quinto 5, y así sucesivamente. Es decir, de nuevo, por el primer pasillo pasa 1 persona, etc.
Txomin es el corredor que sale en la posición 2014. ¿Por qué pasillo va a acceder Txomin al punto de partida?
Piensa un poco antes de mirar la solución...
¿Cómo cuentan los wólof?
- **Detalles**
- **Categoría: El rincón científico**
- **Publicado el ****Lunes**, 24 **Noviembre** 2014 09:48****
- **Escrito por Marta Macho Stadler**
El idioma wólof es una lengua hablada en Senegal, Gambia y Mauritania, la lengua nativa de la etnia wólof.
**Más artículos...**
**Página 1 de 4**
- **Inicio**
- **Anterior**
- 1
- 2
- 3
- 4
- **Siguiente**
- **Final**